domingo, 10 de noviembre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
19 de Octubre CONFERENCIA PUBLICA "Dejarse enseñar por el Autismo"

Dejarse enseñar por el autismo
La pregunta que podríamos hacer frente a la actual tendencia política y ética en la salud mental en general -en la que el paradigma neo-utilitarista y mercantilista impone principios de prevención estadística, medicalización y normalidad- es la de ¿qué espacio dejamos al niño y su sufrimiento en medio de este empuje clasificatorio?
Vemos con gran preocupación cómo los niños son tomados en diversos ámbitos de la salud y la educación como objetos de evaluación, reduciendo el fenómeno sintomático a un valor de cifra contable, dejando fuera la palabra, el decir y la afectación misma de los cuerpos, con la vana pretensión de anticiparse a eventuales "desarreglos" comportamentales, con lo que paradójicamente sólo se confina al sujeto a la exclusión por la infructuosa codificación del disfuncionamiento.
Propongo entonces, en relación al autismo, abordar ese campo no desde la perspectiva del déficit sino poniendo el acento en la especificidad de ese sufrimiento, lo cual implica la formación del practicante en el arte del diagnóstico y en el de la lectura detallada de los signos más relevantes de su decir, elevando el sujeto a la dignidad del significante, aun cuando no hable o no participe de la comunicación estándar.
Claudia Lijtinstens
sábado, 28 de septiembre de 2013
“EXCESO” Y SABER EN LA FEMINIDAD “Más que si lo hubiera parido” Por Silvia Ons *
PSICOLOGIA › “EXCESO” Y SABER EN LA FEMINIDAD
“Más que si lo hubiera parido”
Hace tiempo escuché cuestionar la frase popular “lo conozco como si lo hubiese parido” con la alegación de que quien mejor conoce a un hombre no es su madre sino su mujer. Lacan, cuando afirma que una mujer es síntoma de un hombre, dice “mujer” y no “madre”, y observa: “Para tener la verdad de un hombre, conviene saber cuál es su mujer, por supuesto llegado el caso, su esposa; y por qué no: es el único lugar donde eso puede tener un sentido, lo que alguien llamó el pesa-persona. Para sopesar a una persona, cuando se trata de un hombre, nada mejor que sopesar a su mujer” (J. Lacan: Seminario 18). Entonces, algo de la verdad de él se expresa en ella, que pasa a ocupar el lugar extraterritorial del síntoma en su condición íntima y ajena.
Página/12PSICOLOGIA › EL SUJETO, COMO MERCANCIA O COMO “ADORABLE” Casting amoroso
Casting amoroso
La autora se detiene en la palabra casting, que hoy extendería su empleo a situaciones propias del amor. Relaciona la idea de un “casting amoroso” con “el proceso descripto por Marx cuando se refiere a los dos valores de la mercancía, el de uso y el de cambio”. Y contrapone este casting al “encuentro con el adorable”, el que no puede sustituirse.
“La videocámara más difícil de desinstalar es la que se nos ha metido dentro”
18.09.201323:56
Pablo E. Chacón
GUSTAVO DESSAL
“La videocámara más difícil de desinstalar es la que se nos ha metido dentro”
El escritor y psicoanalista Gustavo Dessal, instalado en España desde la última dictadura cívico-militar, considera que revisar los conceptos fundamentales de su práctica, es un ejercicio capaz de dar aire a un ambiente viciado de jerigonzas, imposturas y fanatismos, por más heridas narcisistas que se produzcan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)