martes, 24 de diciembre de 2013

FELICES FIESTAS y PRÓSPERO AÑO NUEVO

Les deseamos a todos Ustedes muy FELICES FIESTAS 
y un próspero año nuevo.

Agradecemos 
el acompañamiento durante todo este año de trabajo.

Que el 2014 nos encuentre nuevamente trabajando 
por el psicoanálisis en nuestra provincia.

IOM 2
CID SANTIAGO DEL ESTERO

lunes, 30 de septiembre de 2013

19 de Octubre CONFERENCIA PUBLICA "Dejarse enseñar por el Autismo"





Dejarse enseñar por el autismo

La pregunta que podríamos hacer frente a la actual tendencia política y ética en la salud mental en general -en la que el paradigma neo-utilitarista y mercantilista impone principios de prevención estadística, medicalización y normalidad- es la de ¿qué espacio dejamos al niño y su sufrimiento en medio de este empuje clasificatorio?

Vemos con gran preocupación cómo los niños son tomados en diversos ámbitos de la salud y la educación como objetos de evaluación, reduciendo el fenómeno sintomático a un valor de cifra contable, dejando fuera la palabra, el decir y la afectación misma de los cuerpos, con la vana pretensión de anticiparse a eventuales "desarreglos" comportamentales, con lo que paradójicamente sólo se confina al sujeto a la exclusión por la infructuosa codificación del disfuncionamiento.

Propongo entonces, en relación al autismo, abordar ese campo no desde la perspectiva del déficit sino poniendo el acento en la especificidad de ese sufrimiento, lo cual implica la formación del practicante en el arte del diagnóstico y en el de la lectura detallada de los signos más relevantes de su decir, elevando el sujeto a la dignidad del significante, aun cuando no hable o no participe de la comunicación estándar.

Claudia Lijtinstens




sábado, 28 de septiembre de 2013

“EXCESO” Y SABER EN LA FEMINIDAD “Más que si lo hubiera parido” Por Silvia Ons *

Página/12
PSICOLOGIA › “EXCESO” Y SABER EN LA FEMINIDAD

“Más que si lo hubiera parido”

 Por Silvia Ons *
Hace tiempo escuché cuestionar la frase popular “lo conozco como si lo hubiese parido” con la alegación de que quien mejor conoce a un hombre no es su madre sino su mujer. Lacan, cuando afirma que una mujer es síntoma de un hombre, dice “mujer” y no “madre”, y observa: “Para tener la verdad de un hombre, conviene saber cuál es su mujer, por supuesto llegado el caso, su esposa; y por qué no: es el único lugar donde eso puede tener un sentido, lo que alguien llamó el pesa-persona. Para sopesar a una persona, cuando se trata de un hombre, nada mejor que sopesar a su mujer” (J. Lacan: Seminario 18). Entonces, algo de la verdad de él se expresa en ella, que pasa a ocupar el lugar extraterritorial del síntoma en su condición íntima y ajena.

Página/12PSICOLOGIA › EL SUJETO, COMO MERCANCIA O COMO “ADORABLE” Casting amoroso

Página/12PSICOLOGIA › EL SUJETO, COMO MERCANCIA O COMO “ADORABLE”

Casting amoroso

La autora se detiene en la palabra casting, que hoy extendería su empleo a situaciones propias del amor. Relaciona la idea de un “casting amoroso” con “el proceso descripto por Marx cuando se refiere a los dos valores de la mercancía, el de uso y el de cambio”. Y contrapone este casting al “encuentro con el adorable”, el que no puede sustituirse.

“La videocámara más difícil de desinstalar es la que se nos ha metido dentro”



18.09.201323:56
Pablo E. Chacón
GUSTAVO DESSAL

“La videocámara más difícil de desinstalar es la que se nos ha metido dentro”

El escritor y psicoanalista Gustavo Dessal, instalado en España desde la última dictadura cívico-militar, considera que revisar los conceptos fundamentales de su práctica, es un ejercicio capaz de dar aire a un ambiente viciado de jerigonzas, imposturas y fanatismos, por más heridas narcisistas que se produzcan.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ERNESTO SINATRA “La soledad globalizada es un síntoma de época”

20.09.201319:40
Pablo E. Chacón
etiquetas
ERNESTO SINATRA

“La soledad globalizada es un síntoma de época”

En L@s nuev@s adict@s, el psicoanalista Ernesto Sinatra explora cómo la particularidad del consumo de tóxicos se anuda con las transformaciones de hombres y mujeres respecto de esas sustancias y de la implosión de la categoría de género.
La implosión del género en la feminización del mundo es el subtítulo de este volumen que publica la casa Tres Haches.

Sinatra es psicoanalista y co-fundador del TYA (red internacional del campo freudiano en toxicomanía y alcoholismo); es miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL).

Entre otros libros, publicó La racionalidad del psicoanálisisNosotros los hombres, ¿Todo sobre las drogas? y Las entrevistas preliminares y la entrada en análisis.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : ¿Quiénes son los "nuevos" adictos, y en qué se diferenciarían de los "viejos"? El modo en el que lo escribís tiene desde el inicio una particularidad…
S : Sí, es así. En primer lugar, el título del libro es -en verdad- impronunciable. Es resultado de la variación de los usos del lenguaje en las prácticas cotidianas de los ciudadanos y los consumidores actuales. Al escribir nuev@s adict@s con el signo arroba, se denotan dos rasgos de la época: la web-globalización y la impronta producida en los usos de la lengua por las batallas del género –p.ej. @ no es índice de masculino o femenino, designa de un modo neutro, en este caso: inclusivo.

Los nuev@s adict@s obedecen a la globalización hiper-moderna; es necesario circunscribir el escenario del capitalismo contemporáneo realizado como democracia de mercado en Occidente, para leer desde allí las transformaciones actuales de hombres y mujeres en su relación con los tóxicos contemporáneos. Desde los tradicionales adictos al alcohol y a las drogas se pasó a los consumidores actuales, que emplean sustancias cada vez más sofisticadas. Pero además existe una variedad de consumos tan extendida como lo son las acciones que denotan los más diversos modos de gozar: work-alcoholicscyber-adictos; tele-adictos; ludo-adictos; sexo-adictos; personas tóxicas...por lo antedicho la lista es interminable.

El libro es un work in progress de una investigación que lleva años y está atravesado por una hipótesis con la que pretende demostrar algunos alcances en la civilización, a partir de la secuencia: de (1) la caída del padre -se sigue- (2) el declive de lo viril -a lo que responde- (3) la feminización del mundo. Puede constatarse que la crisis actual de las normas se corresponde con la caída del padre, y con el declive de lo viril. Desde los fenómenos que muestran el descenso de la autoridad, que preocupa a los educadores tradicionales y -sobre todo- a los encargados de llevar adelante políticas de Estado (en educación). Y no menos -hoy más que nunca- las mujeres que se lamentan de no conseguirverdaderos hombres.

T : ¿A qué se refiere y cómo opera en la época esta categoría de lafeminización del mundo?
S : La feminización del mundo el tercer peldaño que la caída del padre inició. Desde el logro, legítimo de los derechos de igualación de las mujeres con los hombres -en el plano laboral, social, político, etcétera, lo que ha llevado a que por primera vez en nuestro continente existan mujeres presidentas. Y la promoción de lo que se ha adjudicado a la sensibilidad femenina, privilegiando la promoción del detalle, la capacidad de escucha, la intuición. Es decir, la política de la sensibilidad (adjudicada) frente al tradicional imperio de la razón (asociada con lo masculino).

Pero que la feminización del mundo designe este proceso no es un hecho fortuito ni una mímesis de una formulación socio-antropológica, sino la apropiación de una interpretación lanzada por Jacques-Alain Miller con la que leemos los fenómenos de la globalización regidos por la lógica del No-Todo. Se trata de las consecuencias de que la autoridad del padre en Occidente ya no es lo que era. Por medio de la consideración teórica de los procesos estructurales de la sexualidad humana -designados como fórmulas de la sexuación por Jacques Lacan- es posible localizar la transformación que introduce la globalización. El lugar que simbólicamente ha encarnado el padre ha sido el de la excepción, el de al-menos-uno que dice no al goce designa el principio de la autoridad. En esta lógica, es la función de la excepción la que permite cerrar el conjunto universal, construir el Todo que constituye a las sociedades humanas. Pero ¿qué sucede cuando no funciona la excepción que el Padre encarnaba?

El Todo no puede constituirse. Miller concluye que la estructura de la globalización no obedece a la configuración tradicional de las sociedades tradicionales, sino que es afectada por la extracción de la excepción. Ello tiene una consecuencia precisa: el desplazamiento hacia el Otro lado de las fórmulas de la sexuación, el No-Todo, con la que caracterizamos a lo femenino. Es necesario precisar que estas fórmulas indican, para Lacan, lugares de inscripción de los cuerpos, y no necesariamente distribución de hombres y mujeres. Se trata de elecciones inconscientes de sexo que operan para cada sujeto. En ausencia del Todo-Unificante, eso siempre muestra su inconsistencia: proliferan micro-totalidades, sistemas abiertos de configuración social -tribus urbanas, por ejemplo- integradas por individuos que se agrupan a partir de una coalescencia del saber y del intento de hacer reconocer sus formas de gozar.

T : Se cuestiona a los psicoanalistas por desentenderse de los cambios socio-políticos que suceden en cada época. ¿Es realmente así?
S : Son los psicoanalistas los que hacemos existir el psicoanálisis, y de cada uno de nosotros depende el modo de hacerlo existir. El psicoanalista debe hoy estar advertido de las transformaciones socio-políticas de la sociedad, ya que esas transformaciones inciden en las demandas que muestran el malestar contemporáneo de los ciudadanos -a los que se suele identificar, aplastándolos, como consumidores.

Que existan en nuestro país leyes como la del matrimonio igualitario y la ley de identidad de género modifican las condiciones del convivir, permitiendo que las minorías accedan a sus derechos como nunca antes. Además, esos casos llegan a la consulta; es necesario estar al tanto de sus particularidades sociales, políticas, legales, para evitar colocar en el lugar de la ignorancia que se puede tener sobre el tema, los prejuicios de cada uno.

T : El consumo, o el poli-consumo, que responde hoy a la ‘orden’ de gozar, parece impulsar un pasaje al acto generalizado ¿Qué diferencias tiene esa orden actual con la de los tiempos freudianos?
S : Freud interpretó a su época: el malestar era el síntoma que mostraba que la renuncia pulsional -¡hay que dejar de gozar! como mandato paterno de la civilización- no hacía felices a los individuos, sino que por el contrario, reforzaba el circuito infernal de la conciencia moral: el pensamiento, con su función depicasesos, encontró allí una satisfacción en la aplicación misma de la norma, humillando al individuo. En esa época, la Iglesia florecía valiéndose de ese circuito superyoico, instalando una negociación: renuncia al goce; pero si has pecado puedes confesarte para expiar tus pecados; pero entonces vuelves a gozar, y luego vuelves a la Iglesia para volver a expiar, etcétera.


Pero las cosas han cambiado. El imperativo actual de la civilización indica ¡hay que gozar! El espectro híper-moderno del goce renueva sus desplazamientos de la cosquilla a la parrilla. De un lado la cosquilla: el avance mediático del goce sexual -el todo para ver- recaptura la implosión del género en sus variaciones (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, inter-sexuales) transformando en comedia la desigual lucha por los derechos de las minorías sexuales, ridiculizando sus demandas de reconocimiento social.

Y por el otro, la parrilla: criminalidad real ejercida sobre los cuerpos degradados por la hipocresía del Otro social, en la pendiente que va desde la inseguridad urbana la violencia de género y las -cada vez más frecuentes- sobredosis de los jóvenes (especialmente) producidas por las drogas de diseño combinadas con alcohol. Así las cosas, los Estados deben regular en el campo del goce, lo que hasta ayer era considerado un derecho divino, no tan sólo natural: entre nosotros el matrimonio adviene igualitario y la identidad de género deja de soldar cuerpo y sexo.

T : Si se piensa en comunidades organizadas por flujos inmanentes (no "líquidos"), comunidades que se arman y se desarman donde el sujeto ya no cree siquiera en la posibilidad de estar solo, ¿no cambiaría también el estatuto de la neurosis y por carácter transitivo, el de la "adicción"?
S : Bientoda acción humana propicia siempre una forma de satisfacción, la que debe ser respetada en su singularidad y contextuada en el ámbito en el que se desarrolla. Adicción ya es equivalente a forma de gozar. La función que cumple un tóxico (o varios) en la economía libidinal de un individuo, puede no tener  nada que ver con otro individuo, por más semejante que fuere. Se trata de no llevar las clasificaciones técnicas al terreno de un juicio moral, sino de incorporar las transformaciones de la intimidad. Existe un derecho inalienable a la singularidad, el que debe ser respetado por cada terapeuta con cada analizante.

T : Y la soledad, ¿qué decir de la soledad?, ¿tiene estatuto de síntoma social?
S : Para empezar, no es fácil estar solo. Para poder estar solo es necesario poder contar con el vacío, y que eso no te arrastre. Sería para desarrollarlo, es un tema inquietante hoy. La soledad globalizada es un concepto con el que quise destacar un síntoma de la época: la soledad entre muchos, el desamparo real de los individuos, más acá y más allá de estar acompañado por otros o -incluso- acompañados con sus dispositivos electrónicos de última generación. Se puede estar solo entre muchos, seguir solo en las redes sociales, no dejar de estar solo mientras uno se comunica por el celular o las tabletas electrónicas...con los gadgets se intenta suturar el vacío estructural que afecta a los hablantes: la inexistencia de una proporción entre los sexos. 

martes, 17 de septiembre de 2013

C.I.D Sgo del Estero INVITA A LAS ACTIVIDADES ESTE VIERNES 20 de Septiembre

Este Viernes 20 de Septiembre están invitados a :

TALLER DEL SEMINARIO "El Tratamiento del Síntoma" 

Horario: 17:30 hs.

Coordinación: Lic. Inés Contreras
                     Lic. Francisco Ruiz

Grupo de investigación "EL ESTRAGO FEMENINO"
Horario: 18:30 hs.
Encuentros: Un viernes por mes
Coordina: Lic. Teresita Ruiz

Grupo de investigación "LA REACCION TERAPEUTICA NEGATIVA"
Horario: 19:30 hs.
Encuentros: Un viernes por mes
Coordinan: Lic. Patricia Soto patriciasoto_ps@hotmail.com.ar
                 Lic. Gabriela Maidana  gabrielamaidana67@hotmail.com

El lugar donde se llevaran acabo es en el Colegio de Psicólogos. 
Adjunto las PROPUESTAS de cada grupo de investigación

Los esperamos para continuar trabajando...

Área de Difusión
CID Santiago del Estero
Insituto Oscar Masotta IOM 2
---------------------------------------------------------------------------------------

"El estrago femenino"

Introducción
La propuesta es  abordar el estudio del estrago femenino en relación al vínculo pre- edípico,  edípico y  a sus efectos en la vida amorosa; desde la teoría y la clínica.
Esto en el marco del área de investigación perteneciente al Centro de Investigación y Docencia ( C.I.D.) perteneciente al Instituto Oscar Masotta (I.O.M.)

Utilizamos el término "estrago" para nombrar el daño en la mujer, partiendo del uso que el Dr. Lacan le dio en distintos momentos de su enseñanza. Es la traducción francesa de "ravage"[1], "sustantivo que significa daño, perjuicio importante. Sus sinónimos son destruir, devastar, infestar".
Al amor implica la ilusión de creer  que junto a la persona amada encontraremos  la fuente de felicidad y nos sentiremos completos.[2] Esta complementariedad se sostiene en breves períodos. Es la función de velo del amor de la cual no podemos prescindir. Es el señuelo que enlaza a cada uno de los miembros de una  pareja y paradójicamente no está exento de padecimiento, el amor es uno de los métodos para conquistar la felicidad y alejarnos del dolor, aunque Freud  nos advierte  "que jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos; jamás somos tan desesperadamente infelices como cuando hemos perdido el amor del objeto amado"[3]  
En esta concepción del amor una de las variables es la repetición del vínculo edípico, "Decimos, por tanto, que el individuo tiene dos objetos sexuales primitivos: él mismo y la mujer nutriz, y presuponemos así el narcisismo primario de todo ser humano, que eventualmente se manifestará luego, de manera destacada en su elección de objeto"[4].
En relación a lo femenino y masculino lo definimos según el modo de gozar (satisfacción inconsciente y singular) y no desde la anatomía o desde las identificaciones.[5]
Propósito
El propósito es lograr construir un cuerpo de conocimientos desde el psicoanálisis que se conviertan en un dispositivo interpretativo para la comprensión, el abordaje y la intervención en las situaciones en las que la mujer se encuentra dañada, estragada, y en las que ellas mismas sostienen esta posición.
Esto a partir de una elaboración conceptual que dé cuenta de cuál es la modalidad de amar de las mujeres involucradas en estas relaciones de pareja en la que "se devastan", realizando además un aporte teórico acerca de un modo de amar más allá del narcicismo y la repetición, "un nuevo modo de amar, un muevo amor".

Algunos interrogantes
¿A partir de que acontecimientos subjetivos acaecidos en los primeros años de vida, surgen las condiciones para amar?; ¿Cuáles son los diferentes modos de amar?; Los primeros objetos de amor son las personas que ejercieron la función materna y paterna, ¿Cuáles son las características del vinculo tanto en la etapa pre edípica como en la edípica?; La posición de sometimiento en la que algunas mujeres se sostienen ¿cómo se relaciona con los primeros vínculos afectivos?; ¿Cuáles son los aspectos en común entre el amor en la posición femenina y el estrago?; ¿Qué tipo de amor  implica tanto sufrimiento?; ¿Cómo encontrar vías de salida a la devastación femenina?; ¿Es posible otro modo de amar más allá de la ilusión de completud y de la repetición que posibilite una relación vivible?; A este amor, si fuera posible ¿se arribaría sólo vía el análisis?.
Bibliografía
La bibliografía sugerida en principio es: _ de Sigmund Freud "Los instintos y sus destinos", "Enamoramiento e hipnosis", "La dinámica de la transferencia", "Introducción al narcisismo", "Observaciones sobre el amor de transferencia", "Más allá del principio del placer", "La feminidad". _ De Jacques Lacan: Los seminarios de "La relación de objeto",  "La Transferencia", "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis", "Aún", "RSI", "El Sinthome"; el escrito L`etourdit y "Televisión".
Se analizarán los mismos, localizando las referencias al estrago, al amor, y a la vida amorosa con el partenaire. Se verá en perspectiva qué conceptos se fueron modificando, cuáles se mantienen conforme a los giros y cambios producidos en la teoría,  realizando una articulación con la clínica.

Teresita G. Ruiz
Presidente del C.I.D. Sgo.
  


[1] Nouveau Larousse Elementaire, Librairie Larousse Paris, 1967.
[2] Freud, S. 1929 (1930) "El malestar en la cultura". Obras completas, tomo III, Editorial Biblioteca Nueva. 4ª edición 1981, España.
[3] Idem.
[4] Freud, S. 1914 "Introducción al narcisismo", página 2025.  Obras completas, tomo II, Editorial Biblioteca Nueva. 4ª edición 1981, España.
[5] Lacan, J. 1972 "Seminario Aún". Ediciones Paidós. 2006, Buenos Aires, Argentina
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                 "LA REACCION TERAPEUTICA NEGATIVA"
 Hay personas que se comportan de manera extrañísima en el trabajo analítico. Si uno les da   esperanza y les muestra contento por la marcha del tratamiento, parecen insatisfechas y por regla general su estado empeora. Al comienzo, se lo atribuye a desafío, y al empeño por demostrar su superioridad sobre el médico. Pero después se llega a una concepción más profunda y justa.
Uno termina por convencerse no sólo de que estas personas no soportan elogio ni reconocimiento alguno, sino que reaccionan de manera trastornada frente a los progresos de la cura. Toda solución parcial, cuya consecuencia debiera ser una mejoría o una suspensión temporal de los síntomas, como de hecho lo es en otras personas, les provoca un refuerzo momentáneo de su padecer; empeoran en el curso del tratamiento, en vez de mejorar. 
Presentan la llamada reacción terapéutica negativa.
Este comportamiento, la reacción terapéutica negativa, como nos la  presenta  Freud, en su escrito El yo y el Ello de 1923,  como la reacción del paciente no esperada en la consecución de un análisis,  nos interroga sobre su incidencia en la cura, el modo en que se presenta y principalmente sobre los mecanismos inconscientes que determinan su aparición.
 La propuesta de este grupo de investigación es,  a partir de la lectura de la bibliografía que sobre la temática nos dejaron las enseñanzas de S. Freud y de J Lacan, y siguiendo los esclarecimientos y conceptualizaciones de J A Miller, extraer  las respuestas posibles para estos  interrogantes y los que pudieran surgir del encuentro con  quienes  estén   interesados por realizar este recorrido,  que nos permita el  mejor desempeño de nuestra práctica.
 Bibliografía de Referencia
 Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. Obras completas, T. XVII, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1912). Recordar, repetir, reelaborar -  Obras completas, T. XII, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud S  (1913). Sobre la iniciación al tratamiento. (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis I). Obras completas, T. XII, Buenos Aires: Amorrortu Editores
 Freud, S. (1923). "el yo y el ello". Obras completas, T. XIX, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
 Freud, S. (1937). Construcciones en el análisis. T XXIII, Bs. As: Amorrotu Editores.
Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Obras completas, T. XXIII, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud S (1929) El malestar en la cultura. O.C. XXI..Amorrortu Buenos Aires
Freud, S., (1913) Tótem y tabú .Obras Completas,  Amorrortu Vol. XIII. Buenos Aires. 
Lacan J Subversión del Sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente Freudiano. Escritos 2.
 Lacan, J. (1958) La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos II. 
 Lacan, J. (1962) El Seminario, Libro X, La angustia. Buenos Aires, Ed. Paidós, 2006. 
J. A Miller, Los Divinos Detalles, Cap VII – IX – XI y XII. Ed Paidós
J. A Miller, Conferencias Porteñas Tomo 1. Cap  Clínica del Superyó, 1981 -  y Cap Teoría de los goces. Ed Paidós
J A Miller, La Esperiencia de lo real en la cura Psicoanalítica, Cap V y VI
 --------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 12 de septiembre de 2013

Clase 5 "Cuerpos sin Lazos, en la epoca contemporanea". 13 DE SEPTIEMBRE

El orden social hoy,capitalista-tecnocientífico, reduce el sujeto a la "indignidad del desecho": segregación, concentración, racismo, individualismo, exclusión...
  
  El psicoanálisis , más allá de la salud o la curación transforma ese desecho en resto que hace lazo al rescatar la dimensión de verdad del síntoma devolviendo la dignidad al ser-hablante. Andrea Blasco
  Docente: Lic. Andrea Blasco (IOM 2 - CID Jujuy)
  Aporte: Mario Lavaisse (IOM2 - CID. Sgo. del Estero)
Area de Difusion
CID Santiago del Estero
Insituto Oscar Masotta IOM 2

lunes, 9 de septiembre de 2013

viernes 13 de septiembre - 19hs. - CUERPOS SIN LAZOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (5ta CLASE)


El orden social hoy,capitalista-tecnocientífico, reduce el sujeto a la "indignidad del desecho": segregación, concentración, racismo, individualismo, exclusión...
El psicoanálisis, más allá de la salud o la curación transforma ese desecho en resto que hace lazo al rescatar la dimensión de verdad del síntoma devolviendo la dignidad al ser-hablante. 
Andrea Blasco

lunes, 12 de agosto de 2013

TALLER DEL SEMINARIO TEORICO CLINICO 2013 El tratamiento del sintoma


TALLER "El tratamiento del síntoma"


Coordinación: Inés Contreras - Francisco Ruiz


Próximo Encuento: Viernes 16 de agosto de 2013

Lugar: Colegio de Psicólogos de Sgo. del Estero (Misiones 374)

Horario: 17 hrs.


Bibliografía:
-  Freud, S. "Pegan a un niño" (1919), en: Obras completas, tomo XVII, Ediciones Amorrortu.
-Freud, S. «Análisis de la fobia de un niñó de cinco años» Obras completas, Vol X. Ed. Amorrortu. Volumen X
- Lacan, J. "Tesis IV", de La agresividad en psicoanálisis, en Escritos II, Siglo XXI

sábado, 10 de agosto de 2013

Curso Anual del Departamento de Estudios "Psicoanalisis y Cuerpo" (Córdoba)

CUERPOS ORDINARIOS, ¿ UNA NUEVA CLÍNICA?

Cinco contrastes en la civilización

Argumento

La creencia radical en el síntoma para la práctica psicoanalítica en la civilización actual, fuertemente planteada por Eric Laurent en el articulo (1) que publica nuestra revista "Enigmas del cuerpo" en su Nº 4, orienta los puntos que queremos desplegar en el Curso.

Ordinario surge en el Campo Freudiano, más precisamente en la "Convención de Antibes" cuando J-A Miller (2) nomina la forma de psicosis modesta, discreta, la compensada, la no desencadenada, la suplementada, en fin, la joyciana.

Calificamos con este adjetivo a los cuerpos que pueden parecer "normales" pero que para ello los individuos deben esforzarse, a veces desmedida, desenfrenadamente, contando que la "normalidad" la dicta el mercado. También están los cuerpos con padecimientos que no eligen los seres que hablan.

Hay un enorme esfuerzo de invención en las psicosis y de confección en las neurosis (3).

Cinco puntos queremos tratar, que proponemos como 5 contrastes en la civilización. Contrastes que ubicamos como tiempos diferentes en la enseñanza de Lacan, y que sincronizan con tiempos de la civilización. Lacan, lector de la época de Freud, de la suya propia, fue intérprete adelantado de la nuestra.

En estos contrastes intentaremos desplegar especialmente los impactos, las formas, las variantes en los cuerpos hoy.

El síntoma como la más radical singularidad, desde siempre para el psicoanálisis ancló en el cuerpo. Podemos definir su anclaje como doble: en el lenguaje que presta su envoltura, y en el cuerpo que responde a la dinámica pulsional.

La práctica del psicoanálisis usó de modo original esa dimensión de lenguaje para "airearlo"(4), y si bien no de entrada pero sí rápidamente a partir de advertir los obstáculos, la transferencia tomó a su cargo esa otra cara, la que hoy decimos, real.

Asimismo, animados por hacer el reverso de las clasificaciones universales, pondremos a trabajar cómo ordenar una clínica que llamamos borromeana, a partir de interpretar que cada caso es inclasificable. Eso que ponemos como pregunta, en realidad es una afirmación a la luz de esa variedad que hoy demanda al psicoanalista lacaniano.

Los campos: de los discursos, del lenguaje, del Otro, de la significación, de la pulsión y las respuestas de los sujetos serán abordados desde una lógica contrastada cuyo hilo es la incidencia de la época en los cuerpos.



1- Laurent, Eric, La psicosis o la creencia radical en el síntoma

2- Miller, J-A., Las psicosis ordinarias, Pag 201

3- Laurent, E, Las psicosis ordinarias, pag 203

4- Lacan, J., Conferencia sobre la histeria, Bruselas 1977



Programa de clases

1) El cuerpo en los discursos // el cuerpo en el discurso de la civilización actual. Docente: Jorge Agüero. Viernes 9 de Agosto



2) Los fenómenos de lenguaje // los fenómenos del cuerpo.

Docente: Roxana Chiatti. Viernes 13 de Setiembre



3) El Otro como lugar // el Otro como cuerpo.

Docente: Estela Carrera. Viernes 11 de Octubre

4) El campo de la significación fálica // lo que es fuera de la significación: la pulsión deslocalizada.

Docentes: Ana Simonetti y Bibiana Ortolani. Viernes 25 de Octubre

5) Esfuerzo Psicótico( metáfora delirante) // Esfuerzo generalizado ( reducción del sentido a la escritura)

Docente: Graciela Martínez y Álvaro Stella. Viernes 8 de Noviembre

Informes e inscripción: Secretaría del CIEC

Mariano Moreno 36 - Tel.: 351 4253159
e-mail: fundacionciec@arnetbiz.com.ar - www.cieccordoba.com.ar





lunes, 22 de julio de 2013

VIERNES 2 DE AGOSTO, 4º CLASE: EL PSICOANÁLISIS Y LOS LAZOS SOCIALES. SEMINARIO 2013 "EL TRATAMIENTO DEL SÍNTOMA"



SEMINARIO TEÓRICO CLÍNICO 2013: EL TRATAMIENTO DEL SÍNTOMA

4º CLASE: EL PSICOANÁLISIS Y LOS LAZOS SOCIALES.
 El sujeto entre la soledad y lo colectivo


VIERNES 2 DE AGOSTO - 19 Hrs - Colegio de Psicólogos de Sgo del Estero 


"El sujeto no es el individuo… lo individual es un cuerpo, un yo. El efecto sujeto que se produce allí, y que perturba las funciones, está articulada al Otro, el gran Otro. Es lo que llamamos lo colectivo, o lo social." 
Jaques Alain Miller, en Teoría de Turín.

DOCENTE: Francisco Ruiz (C.I.D. Sgo del Estero)
APORTES: Sabrina Romera (C.I.D. Sgo del Estero)



¡¡LOS ESPERAMOS!!

*-*-*


Reseña de la segunda clase: Versiones del síntoma.

El CID Santiago del Estero en el mes de mayo desarrolló la segunda clase del seminario EL TRATAMIENTO DEL SÍNTOMA. Del sufrimiento a un saber hacer. La clase  titulada Versiones del síntoma estuvo a cargo de la Lic. Patricia Soto. Desarrolló la lógica de la cura la Lic. Gabriela Maidana. Contamos además con los aportes del tesista Sebastián Ibáñez, acerca de la pulsión.
 La concurrencia cuenta con profesionales, estudiantes y público interesado en el psicoanálisis de esta ciudad. Aprovechando la ocasión se exponen las últimas novedades de la librería del CID.
Patricia Soto comienza su exposición realizando un desarrollo cronológico del síntoma en la obra de Freud. Comenzando con las conferencias pronunciadas en 1909/10 nos muestra como "tanto el sueño como el síntoma son sustitutos", y nos recuerda que la investigación psicoanalítica refiere los síntomas patológicos a las perturbaciones de la vida erótica. Son deseos duraderos y reprimidos de la niñez, de contenido sexual,  los que suministran la energía para la formación de síntomas. Con el descubrimiento de la sexualidad infantil y las observaciones de los síntomas neuróticos, vemos que los hombres enferman cuando queda vedada la satisfacción de sus necesidades sexuales en la realidad. Entonces, se refugian en la enfermedad. Los síntomas patológicos, contienen una parte de la actividad sexual del sujeto o a veces su vida sexual entera.
 En sus investigaciones planteadas en el escrito Inhibición, síntoma y angustia  se   pregunta  por el displacer implicado en los síntomas, por el más allá del principio del placer.  En  este marco de investigaciones se encuentra con que el síntoma persiste al desciframiento. Esta persistencia del síntoma, más allá de la revelación de su sentido lleva a Freud a incluirlo en la problemática del goce. "Freud localiza  en el síntoma una satisfacción que se presenta al sujeto como displacer", nos enseña Miller en su seminario El partenaire síntoma. Tendríamos una moción pulsional producida en el ello que causaría displacer.
  "Freud aborda, tanto la  inhibición como el síntoma desde la perspectiva de la angustia". Para Freud, en un 1º tiempo el síntoma va a ser el resultado del desarrollo de la angustia. En  un 2º tiempo el síntoma viene a resolver  o intentar solucionar este problema que le plantea la angustia. Concluirá que la represión no crea la angustia, es ella la que crea la represión. La pérdida del objeto pasa a ser condición de la angustia.
 La defensa primaria a la que se refiere Freud, y que ubica en la generación de los síntomas, no consiste en la represión del significante, sino en la represión del  montante de afecto de la pulsión que conlleva una satisfacción que no comporta bienestar sino malestar. En este sentido en el sujeto encontramos una paradoja en su elección, ya que si bien hay un rechazo, un defenderse frente a la pulsión, al mismo tiempo hay un apegamiento a esa satisfacción pulsional.  Así,  "el neurótico es aquel  que no opta ni por la renuncia ni por lo contrario. Es lo que Freud llama una solución de compromiso, en el conflicto entre pulsión y defensa el neurótico es aquel que elige no elegir".    
Nos va mostrando así, como para el psicoanálisis, queja, malestar, displacer e incluso sufrimiento presentan en la cura un estatuto diferente al del afecto de angustia, privilegiando esta última.
    Miller, en  su  seminario El partenaire  síntoma,  nos muestra, como a pesar de que en I-s y a Freud prácticamente prescinde del desciframiento, para Lacan hasta avanzada su enseñanza va a situar al síntoma como una formación del inconsciente, le asigna una estructura de lenguaje, y sostendrá que éste se resuelve por entero en un análisis del lenguaje. El síntoma se hace equivalente al significante cuyo significado está reprimido. Cuando Lacan realiza un giro en su enseñanza, presenta al síntoma como un avatar de la pulsión, se plantea, ¿por qué la pulsión  se convierte en síntoma? ¿Cómo la pulsión que busca una satisfacción da lugar al síntoma?
Lacan concibe a la pulsión como demanda, demanda pura de satisfacción.  En el seminario 20 el síntoma emerge ofreciendo a la pulsión otra satisfacción. Es una satisfacción anómala en la medida en que se presenta como displacer. De esta paradoja surge el concepto de goce en Lacan. La pulsión como tal constituye una infracción al principio del placer. Su exigencia es la de un plus de gozar, por lo tanto no es un avatar, un accidente que haya síntomas. El síntoma es del orden de la necesidad  y va a instalar, en el lugar donde Freud pone la organización del yo al lenguaje.
  En el seminario La experiencia de lo real en la clínica psicoanalítica,  Miller, opone lo que sería en el análisis levantar la represión a lo que llama perturbar la defensa, de la cual Lacan en su última enseñanza hace el "corazón, la matriz de la operación analítica".
Gabriela Maidana desarrolla la lógica de la cura a partir del caso Juanito destacando sobre todo como una fobia infantil puede tener una solución  articulada a la metáfora paterna en el trabajo analítico. Aporta además viñetas clínicas.
A continuación Sebastián Ibáñez conceptualiza  el concepto de pulsión en Freud y Lacan. Para Freud se encuentra en el núcleo de la teoría de la sexualidad. Ella no es regulada por ningún instinto. La pulsión surge del encuentro traumático con la lengua, con el Otro, a partir  de esto la necesidad deja de ser necesidad para convertirse en  demanda. Lacan en su seminario 11 sostiene que la meta de la pulsión no es goal (un destino final) sino el camino mismo y la fuente real del goce es el movimiento repetitivo de este circuito cerrado. Lacan dirá que las pulsiones son parciales, no en el sentido de que sean partes de un todo, de una supuesta pulsión genital total, sino porque solo representan  parcialmente la sexualidad. Representan la dimensión de goce.

                                    María de los ángeles Améstegui.
CID Santiago del Estero

sábado, 6 de julio de 2013

Fwd: GRAMA EDICIONES. Los últimos



---------- Mensaje reenviado ----------
De: GRAMA EDICIONES <grama@gramaediciones.com.ar>
Fecha: 4 de julio de 2013 12:14
Asunto: GRAMA EDICIONES. Los últimos
Para: iomcidsantiago@gmail.com


Grama Ediciones
En librerías e internet
 
LOS ÚLTIMOS
Eric Laurent
La batalla del autismo
De la clínica a la política
XXI Jornadas Anuales de la EOL
La clínica de lo singular frente a la epidemia de las clasificaciones
Comprar Comprar
 
 
III Coloquio de la Orientación Lacaniana
En referencia al libro Sutilezas analíticas
de Jacques-Alain Miller
Lacaniana N°14
Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana
Comprar Comprar
 
 
El Caldero N° 20
Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana
Comprar
 
Seguinos en FacebookSeguinos en TwitterVisitanos en GramaEdiciones.com.ar
 

 

Click aquí para Removerse de forma Automática y Permanente

El presente E-Mail ha sido enviado a través del Sistema
www . E n v i o D e M a i l s . com
La forma más sencilla de enviar miles de E-Mail en cuestión de minutos de forma segura y eficaz



--